Con la llegada de las lluvias y el mal tiempo, es habitual que salte la luz de nuestra casa o negocio. Esto se debe principalmente a problemas derivados de una mala distribución de la instalación eléctrica de exterior, al deterioro de esta o a algún elemento conectado a la misma que causa el «apagón» generalmente por derivación.
En el post de hoy, vamos a explicaros por qué salta la luz cuando llueve. Aunque pueden existir más razones, os contaremos los motivos más habituales.
Pincha aquí para saber todos los detalles
“Recuerda que con la llegada de las lluvias es muy importante que la instalación eléctrica de tu casa o negocio tenga realizado un mantenimiento habitual y que cualquier cambio que se haga en la instalación sea realizado por profesionales»
¿Problemas con tu diferencial? ¿Quieres saber todos los motivos por los que salta el diferencial en tu vivienda o local comercial? Visita este post si quieres saber más
Problema en la instalación eléctrica exterior
En primer lugar, queremos apuntar que, pese a que un salto de luz provocado por las lluvias puede ser molesto, demuestra que tu instalación es segura y que estas caídas de luz se producen por una derivación en la zona y la toma de tierra realiza su función correctamente.
Tal y como comentábamos al inicio del post, existen muchas razones por las que puede saltar un diferencial por precipitaciones, pero habitualmente, estos son provocados por una mala instalación inicial o simplemente, el deterioro de esta.
Es importante que cuando la instalación eléctrica pase por zonas que puedan tener humedad o estén expuestas al agua de la lluvia, en zonas de exterior, sean protegidas de forma adecuada con cajas estancas o cableado conveniente para dichas zonas preparado para exterior.
De igual manera pasa con apliques o focos de exterior que no tienen la protección IP65 o mayor, preparados para intemperie.
¿En qué zonas debo prestar especial atención cuando salta el diferencial o salta la luz cuando llueve?
- Jardines
- Iluminación exterior
- Aparatos de aire acondicionado
- Baños
- Cocinas
- Terrazas o pérgolas…
- Cubiertas
- Cajas de registro de farolillos (puerta exterior)
- Humedades
- Grupos/motores en zonas humedas
- Cuadros de piscina / Depuradoras
Cuando se realiza una instalación eléctrica que pueda estar expuesta a inclemencias meteorológicas tenéis que tener en cuenta que es fundamental protegerla debidamente con material adecuado.
¿Qué aspectos debo tener en cuenta para conocer si mi instalación eléctrica es segura para la época de lluvias?
- Revisa las cajas estancas en exteriores. Estas deben estar completamente selladas para evitar la entrada del agua provocada por las inclemencias del tiempo.
- Si el cableado está en superficie, revisa el tubo por el que pasan los cables. Este debe estar en buen estado y sin fisuras para evitar entradas de humedad y agua. En Luzmart os recomendamos tubo de acero rígido o flexible helicoidal + aluminio para exterior por su calidad y durabilidad.
- Las conexiones a los mecanismos o sellado de los focos exteriores deben estar en buen estado. Si el estado de las juntas o cables cuando llegan al mecanismo (enchufes, interruptores, focos…) es malo, provocarán una derivación cuando entren en contacto con el agua.
- Revisa aparatos de exterior que al enchufarlos haga saltar la luz (ese aparato estará mojado, con derivación propia o incluso la conexión deteriorada).
- Observa tu cuadro de la piscina o zona depuradora ya que si no está separado el alumbrado exterior del interior, si el problema está fuera ¡nos dejará sin luz dentro de casa! Es importante sanearlo, repararlo y a posterior, distribuir mejor la instalación con otro diferencial para exterior.
- Examina el estado de las arquetas de cableado o cajas de registro. Estas deben estar bien selladas y limpias para que, en época de lluvias y estaciones húmedas, estén secas protegiendo el cableado para que no salte la luz cuando llueve. Inclusive añadiendo un gel que protege las conexiones, bornas o «empalmes» (no aconsejables estos últimos, pero que existen). En la foto se observa el gel del que hablamos:
“Un pequeño truco: las conexiones a nuestros elementos o aparatos que estén en exterior siempre deberían realizarse con bornas de exterior IP65 si es por zona de riego, cajas de registro estancas añadiendo el gel, nunca empalmes…»
Habitualmente, nos encontramos con zonas mal aisladas en las que, además de quedar completamente expuestas, no se utiliza cableado para exterior o con cajas o arquetas que acaban completamente llenas de agua de lluvia provocando saltos de luz.
Es muy recomendable que exista un circuito específico para cada zona, especialmente en zonas exteriores. Con esto evitaremos quedarnos sin luz en toda la instalación.
Desde nuestra experiencia, además de lo anteriormente mencionado, los motivos más habituales por los que puede saltar el diferencial por la lluvia, también son:
1. Cables húmedos
Uno de los motivos de que salte el automático cuando comienzan las precipitaciones, es porque existe algún tipo de fisura o grieta en el cableado soterrado. Los cables deteriorados que lleven tiempo a la intemperie o que hayan sido instalados de forma inadecuada en una zona con humedad, provocarán saltos de luz constantes.
En este caso, lo primero que se debe hacer es localizar en qué punto de la instalación está provocándose la derivación debido a la lluvia. Esto es algo que se debe valorar cuando esté saltando, discriminando zonas. Si ya se seca y deja de saltar la luz… se complica su localización y se deben dejar instalados aparatos de medida para detectar próximo salto de luz cuando llueve; así, ir atajando el problema.
Una vez localizado, se debe sustituir el cableado y sanear la zona para evitar problemas futuros.
«Desde Luzmart.es os recomendamos que este tipo de trabajos sean realizados por profesionales para asegurar que vuestra instalación sea segura y no existan contratiempos más adelante. Nosotros, si tenemos que ir 4 veces, iremos, pero te solucionamos el problema.»
2. Instalación antigua
Otra razón por la que suele saltar la luz cuando llueve es debido a que la instalación eléctrica de tu vivienda o negocio es demasiado antigua y tenga filtraciones por una o varias zonas. También, ocurre que no está separada la parte exterior de la interior.
En estos casos, la solución es más compleja, ya que no suele existir una única razón del por qué salta el diferencial, si no que se juntan varias. La problemática en este tipo de instalaciones es que, pese a poder localizar dónde existe una derivación, existen otras averías y pueden tardar en «dar la cara» mostrando nuevas averías.
Nuestra opinión como expertos en este aspecto, es que se realice un cambio de la instalación eléctrica. Pese a esto, siempre es recomendable realizar una revisión de la instalación.
3. Mal cableado o elementos no apropiados para exterior
Aquí queremos incidir mucho en los productos a utilizar, ya que una instalación adecuada con elementos correspondientes para su uso no debe dar problemas por razones relacionadas con las inclemencias meteorológicas. Por tanto, hablamos de utilizar para exterior:
- Cableado en manguera multiconductor de exterior.
- Conectores para entradas a focos ip67-65 y sellados
- Colocación de cajas de registro en zonas lo suficientemente altas o seguras para evitar riesgo de su inundación en agua.
- Si nuestras cajas de registro están en el suelo, utilizaremos productos que dejan estanco el interior de la caja de registro (gel liquido especial de estanqueidad).
- Apliques de pared preprados para exterior y sellando con silicona la zona
- Tiras led con difusores IP65 así como cajas para las fuentes de alimentación en cajas estancas, instaladas en zonas de poco riego.
Importante: Si se instalan focos de suelo deben tener un sistema de drenaje natural en la superficie. Si están sobre una capa de grava, donde el agua se filtra y no es estanca, mejor.