¿Sabes cómo cambiar el cuadro eléctrico?

4/5 - (12 votos)

Si estás pensando en sustituir el cuadro eléctrico de tu vivienda o local, este post es para ti. También, te contaremos los pasos que hay que realizar para cambiar todos los aparatos magnetotérmicos de forma segura.

Para que una instalación eléctrica funcione adecuada, o mejor dicho, que este protegida y segura, es fundamental que el cuadro general de protección sea instalado y distribuido de forma correcta.

En general, es importante contar con una instalación eléctrica que funcione de forma óptima y sea segura, especialmente si a futuro estás pensando en cómo instalar un videoportero o telefonillo o realizar cualquier otro tipo de instalación eléctrica en tu vivienda.

¿Qué debes saber del cuadro eléctrico?

  • Es el elemento que, junto al magnetotérmico adecuado como es el Automático de Sobretensiones, disminuye el peligro de sobrecarga, protegiendo la instalación eléctrica. 
  • Además, también realiza el corte total de suministro de luz en la vivienda, local comercial o nave industrial. 
  • Es el que nos avisa de un sobrepaso de consumo haciendo saltar el ICP o Automático General.
  • Que salte, no quiere decir que algo esté mal, si no que nos está protegiendo. Si salta continuamente el diferencial, entonces sí que tenemos una avería que está dando la cara o que el Diferencial está mal (o no sea el adecuado).
  • Y lo más importante, es un componente clave para tu seguridad y la del inmueble sobretodo por el Diferencial evitando posibles cortocircuitos al usuario que producirían calambres, incendios por sobrecarga, malos usos…

Por tanto, un cuadro eléctrico antiguo puede traer problemas en el funcionamiento apropiado de la instalación eléctrica, y no solo eso, sino que puede no ser efectivo ante posibles averías. Y lo que es aún más importante, este tipo de elementos deben mantenerse y ser atendidos recurrentemente para proteger los aparatos eléctricos conectados a nuestra instalación y la seguridad de las personas que se hallan en el inmueble.

Si quieres saber el precio de cambiar un cuadro eléctrico, pincha aquí

Ahora que ya sabemos la importancia del cuadro pasaremos a explicarte cómo cambiar el cuadro eléctrico.

Nota: Debes saber que la sustitución de un cuadro eléctrico no es un proceso sencillo y nuestra primera recomendación es que contactes con un profesional para que la instalación sea segura, con materiales adecuados y duradera.

Pasos para cambiar el cuadro eléctrico

Antes de empezar con el cambio, debemos tener en cuenta la potencia de nuestra instalación, cuántos elementos necesitaremos y qué tipo de material se precisa para que la sustitución sea segura.

   Materiales que necesito 

  1. Caja de empotrar o de superficie (depende de las medidas que tengamos en nuestra pared a instalar y el tipo para acoplar uno u otro).
  2. Elementos internos a instalar según la instalación que tenga la vivienda, tales como automáticos, diferenciales, sobretensiones…
  3. Cable de 10mm /6mm para realizar conexiones de elementos internos del cuadro.
  4. Peines de conexión segura.
  5. Rotuladora.
  6. Destornillador para automáticos.
  7. Tijeras.
  8. Punteras de conexión.
  9. Borna para tomas de tierra.

Nota: Si el cuadro es de empotrar, necesitaremos herramienta de albañilería. Si es se superficie, necesitaremos tacos y tornillos.

Cortar la corriente

Es algo que puede parecer evidente, pero a lo largo del año, existen numerosas descargas de alto voltaje al hacer masa.  Por tanto, este es el primer paso para que el proceso sea seguro y puedas tomar los siguientes pasos. Las 5 reglas de oro como lo llaman en Prevención de Riesgos Laborales.

Por esto siempre recomendamos que se realice bajo la supervisión de un profesional que sabe donde tiene que cortar la corriente y qué aparatos debe manipular para poder efectuar los trabajos correctamente, de forma segura.

Cambia el cuadro eléctrico antiguo 

Realiza la desconexión empezando por la tornillería y cableado del cuadro eléctrico antiguo. Este proceso debe ser llevado a cabo de forma cuidadosa y utilizando los materiales adecuados.

Numera los cables para la nueva instalación

Es recomendable marcar los circuitos al ir desconectando, muchas veces nos encontramos con cables que no tienen el color correspondiente a su función. Por lo tanto, si no marcamos los circuitos al desconectar, nos va a suponer un mayor trabajo el volver a conectar la instalación de forma adecuada y hacer el recableado del cuadro eléctrico.

Es importante, que el cableado existente corresponda con su automático correspondiente por normativa REBT. Es decir, un cable de 1,5mm2 tiene que ir con su automático de 10A por ejemplo, no debe ir con uno de 16A que lleva cable de 2,5mm2 para las tomas de corriente. Estariamos mezclando la fuerza con el alumbrado, por ello siempre, es mejor que te oriente un profesional.

Colocar los interruptores automáticos y cables en el nuevo cuadro

Una vez hemos preparado los circuitos, procederemos a colocar nuestros elementos o aparatos (Automáticos) en el interior del cuadro, para su correcta colocación hay que tener en cuenta las líneas que llegan al cuadro, si vamos a poner uno o dos diferenciales y que quede lo mas ordenado e intuitivo posible para la práctica diaria.

Nos prepararemos las punteras en las terminaciones de las líneas si el cable es flexible, cortaremos nuestros peines de conexión y procederemos a conectar.

Conectar de nuevo la luz 

Con todos los elementos bajados (maneta hacia abajo), conectaremos la corriente. Una vez este paso realizado se tomará la medida y, si es correcta, subimos solo los diferenciales o el diferencial y comprobamos corriente en la entrada de todos nuestros interruptores automáticos, y uno a uno iremos subiendo (maneta hacia arriba) y comprobando nuestra instalación.

Es importante, pulsar en la T del diferencial, que es el térmico. Si pulsamos y este no salta, el test del diferencial no ha pasado la prueba. Algo hemos conectado o recableado mal.

Comprobar que las conexiones del nuevo cuadro funcionan 

Se harán en el ultimo punto unas comprobaciones de medidas de salida de todos los circuitos y entre la toma de tierra y nuestra instalación .

Precio de cambiar un cuadro eléctrico

cuadro electrico señalizado

El precio de la sustitución de este elemento oscila mucho dependiendo del tipo de instalación, los elementos a sustituir y la propia complejidad del cambio. Debes tener en cuenta que los materiales que se utilizarán en cada ocasión influirán en el precio y, por tanto, no existe un único precio.

De cualquier forma, la sustitución de un cuadro eléctrico convencional puede arrancar en aproximadamente 280€. Si necesitas ampliar información, que un experto te asesore con las mejores soluciones y podamos darte un presupuesto personalizado, contacta con nosotros aquí 

Nuestra conclusión: Mejor contrata a un profesional

En Luzmart queremos ayudarte y, por eso, te hemos dado todos los pasos por encima para que puedas realizar el cambio de tu cuadro eléctrico. Sin embargo, existen muchos factores que un profesional tendrá en cuenta que no hemos comentado.

Nuestra recomendación es que este tipo de trabajos, que tienen una complejidad  alta, sean realizados por empresas o profesionales de la electricidad para evitar accidentes y asegurarte de que tu instalación sea segura y funcione correctamente a lo largo del tiempo. 

Recuerda que Luzmart es una empresa instaladora eléctrica autorizada por Industria y que contamos con los mejores profesionales en electricidad. Si deseas que te informemos sobre tu caso concreto, no dudes en llamarnos.

Pide tu presupuesto aquí para cambiar tu cuadro eléctrico

Compartir:
Posts destacados:
Ponte en contacto:
Enlaces destacados:

Artículos más leídos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¡Ponte en contacto con nosotros y te responderemos a la mayor brevedad posible!