La iluminación marca la diferencia en prácticamente todas las estancias de una vivienda. Sin embargo, saber cómo iluminar un salón marcará la diferencia y lo transformará en un espacio más o menos amplio, acogedor o con mayor utilidad para unas actividades u otras.
En este artículo, nuestros expertos en proyectos de iluminación, te cuentan la importancia de la iluminación en el salón, qué tipo de luz es más adecuada, qué pasos debes seguir y qué tendencias encuentras en iluminación de salones en este año.
Importancia de la iluminación en el salón
El salón es una de las estancias de la vivienda donde más tiempo pasamos. Por eso, saber cómo iluminar un salón tiene tanta importancia.
Como siempre decimos, se pueden generar espacios y ambientes útiles, elegantes, modernos y acogedores, gracias a cómo se iluminen estos. Saber cómo iluminar un salón te dará la posibilidad de obtener un área que destacará otros elementos de decoración y que tendrá diferentes utilidades gracias a las alternativas en luminarias que utilices.
La combinación de la luz artificial con la luz natural, el uso de distintas tonalidades y temperaturas, junto con luminarias y soluciones diferenciadas, aportará una personalidad única a la decoración en el salón. Gracias a las soluciones en electricidad e iluminación actuales, podremos generar diferentes espacios en el salón de forma que, a pesar de ser la misma sala, podremos darles diferentes usos.
Qué tipo de luz es más adecuada en el salón
La clave de cómo iluminar un salón es saber escoger un tipo de luz adecuado para cada rincón de este. Antes de saber qué tipo de luz es más adecuada en el salón, nos debemos preguntar los usos que le vamos a dar en nuestro día a día. Conocer bien los usos nos darán la respuesta a la elección de una tonalidad u otra.
Una vez tenemos claras las utilidades del salón, podremos tener más claro el tipo de luminarias que vamos a utilizar y, estaremos más cerca de saber las tonalidades.
Iluminación general en el salón
La iluminación general tiene distintos usos en los salones. Por ejemplo, existen salones que, por sus características o tamaño, permiten la instalación de luminarias que generen una iluminación uniforme en todo el salón. Además, existen clientes que, por sus necesidades o gustos, no quieren disponer de distintos tipos de iluminación y requieren iluminación general.
Por tanto, instalaremos iluminación general en el salón cuando:
- El tamaño de nuestro salón no permita generar espacios
- El tamaño de nuestro salón permita tener distintos espacios y queramos una iluminación general para determinados usos
- Las necesidades que tenemos no requieren diferentes tipos de iluminación
- Nos gusta una luz uniforme en toda la estancia
Iluminación puntual
La iluminación puntual nos permite destacar áreas concretas del salón. Para ello, utilizaremos focos orientables, focos que resalten elementos o zonas específicas o lámparas para crear una iluminación puntual que acentúe un espacio.
Utilizamos la iluminación puntual para:
- Iluminar un espacio concreto del salón
- Destacar un espacio
- Iluminar muebles
- Crear iluminación de utilidad. Por ejemplo, para una zona de lectura o de juego.
- Destacar obras de arte
- Enfatizar espacios u objetos
Iluminación ambiental
Este tipo de iluminación tiene gran utilidad para momentos concretos del día. Además, reconocemos que nos encanta instalarla en los proyectos de iluminación que realizamos, generan una decoración en el salón, creando un ambiente cálido y de uniformidad en la zona instalada.
Nuestro equipo de proyectos de iluminación utiliza la luz ambiental en los siguientes casos:
- Cuando queremos crear una zona de descanso
- Existe una zona de visionado de televisión y el tamaño del salón permite crear un espacio concreto
- Queremos una luz uniforme y decorativa
- Cuando existen elementos en las paredes que queremos resaltar
Iluminación indirecta para salón
Una buena forma de crear un espacio que combine modernidad, decoración y un ambiente acogedor. Gracias a la versatilidad del LED, la luz indirecta nos proporciona una sensación de amplitud en el salón y modernidad.
Algunas formas de uso de la luz indirecta es instalar a través de lámparas de pie que ofrezcan iluminación hacia el techo, tiras de LED en zonas específicas y ocultas o en el mismo mobiliario.
Te recomendamos utilizar la luz indirecta cuando:
- El tamaño de tu salón te permita su uso
- Buscas una zona de descanso
- Quieres un aporte extra en tu decoración del salón
- Quieres crear un ambiente acogedor
Qué tonalidad de luz utilizar en la iluminación del salón
Además de escoger luminarias que sean decorativas, la elección de la tonalidad de luz marcará tanto los usos que demos al salón y a las diferentes zonas del mismo.
Luz fría en el salón
La luz fría no es utilizada en el salón habitualmente, a menos que sea una iluminación puntual o se utilice una luz ambiental multitono. Si existe una zona de lectura o tareas, el uso de la luz fría puede ser una buena opción. Es poco utilizada ya que no genera sensación acogedora, aun así, en ciertos puntos puede ser muy útil, especialmente en personas de edad avanzada con problemas visuales.
Luz neutra para iluminar el salón
La versatilidad de la luz neutra permite dar diferentes usos y que sea utilizada para diferentes tipos de iluminación. Los tonos blancos de la luz neutra ofrecen una buena luminosidad, generando una sensación de espacios amplios y claridad.
Luz cálida en el salón
La luz cálida tiene gran utilidad en los salones. Es una buena opción para lámparas auxiliares, tiras de luz en luz ambiental o luz indirecta. Esta tonalidad genera ambientes idóneos para el descanso, ya que, la luz calidad aporta relajación y es perfecta para los momentos del final del día.
Cómo debe iluminarse un salón
A la hora de iluminar el salón, se deben tener en cuenta factores para que todos los elementos tengan una utilidad, sean decorativos y tengan una eficiencia energética.
Nosotros recomendamos que los elementos mencionados tengan un equilibrio y entren en armonía con la decoración a utilizar. Por poner un orden de tareas, en Luzmart, nosotros tenemos en consideración los siguientes pasos a la hora de hacer un proyecto de iluminación en un salón.
Define la utilidad del salón
En primer lugar, debemos valorar qué usos vamos a darle al salón. Dependiendo de si será una zona únicamente de descanso, de lectura o de ocio, el equipo de iluminación tendrá en consideración los usos para cubrir las necesidades iluminativas de cada espacio.
Ten en cuenta la luz natural y el tamaño del salón
Si tu salón tiene una buena entrada de luz natural, podremos pensar en la iluminación sólo para las horas de poca luz. Sin embargo, existen salones con áreas de poca luz natural.
Para los casos en que recibimos poca luz natural en el salón, se necesita instalar iluminación puntual, por ejemplo, para un rincón de lectura o luz indirecta en algunos casos más extremos.
Además, es necesario valorar el tamaño del salón para la generación de espacios. Por tamaño, algunos salones aceptan un espacio para comedor, otro para descanso, para lectura o incluso como mirador en el caso de salones con un ventanal grande.
Considera la decoración utilizada
En este aspecto, puede haber dos opciones; que ya exista un salón con decoración instalada o que sea una obra nueva y el salón todavía no tenga la decoración instalada.
En el primer caso, nuestro equipo de lighting design valora la decoración del salón, los usos del mismo y define diferentes espacios gracias a la iluminación. Si tu caso es una obra nueva y todavía no tienes elementos decorativos, debes pensar en el futuro y, al menos, tener claro el tipo de decoración, color de los muebles, si tu decoración será más o menos moderna, los espacios y rincones, etc. Tanto en obra nueva como en rehabilitaciones hay que tener muy en cuenta los materiales del salón ya que el factor de reflexión de estos afecta a cómo se percibe el espacio, para ello lo más recomendable es consultar con nuestro equipo de Lighting Design para un asesoramiento completo.
Distribuye eficientemente la iluminación
La clave para una buena iluminación en el salón es saber distribuir esta de forma homogénea y que sea lo más eficiente posible.
En la iluminación general, la luminosidad debe ser uniforme y no debe dejar espacios sin luz. En los casos de iluminación puntual, debe cubrir perfectamente el área a iluminar.
Crea ambientes con luz indirecta
Una buena manera de dar calidez y crear un espacio relajante es a través de la luz indirecta. Por ejemplo, situar una tira de LED tras el sofá o recorriendo las paredes desde el techo es un buen ejemplo de cómo dar elegancia y calidez a un salón. Otro ejemplo de luz indirecta y que a nosotros nos encanta, es instalar tiras de LED en estanterías o muebles.
Añade iluminación puntual
En Luzmart, siempre recomendamos la iluminación puntual. Este tipo de luz permite crear espacios bien diferenciados, generando distintas utilidades a tu salón y aporta un extra decorativo en las zonas iluminadas.
Utiliza diferentes tonos e intensidades
El uso de LED en la iluminación del salón te va a permitir que puedas escoger entre diferentes tonos e intensidades de luz. El equipo de iluminación de Luzmart, te recomienda que juegues con los tonos e intensidades para dar utilidades a las zonas iluminadas.
Por ejemplo, utiliza una tonalidad neutra en la iluminación general o de lectura y usa una tonalidad neutra en zonas de descanso.
Tendencias iluminación salones en 2025
Para estar a la última, es necesario contar con los mejores profesionales en proyectos de iluminación que conozcan profundamente cómo iluminar un salón. Por eso, desde Luzmart te damos algunas tendencias en iluminación para salones en este año.
Iluminación inteligente y personalizable
Lámparas y focos controlados por voz o app, con regulación de temperatura e intensidad según la hora del día.
Lámparas esculturales y diseño orgánico
Las formas fluidas, abstractas y asimétricas de materiales como vidrio soplado, cerámica y metal reciclado.
Iluminación biofílica
Integración de luces con elementos naturales (madera, piedra) o incluso lámparas con musgo preservado o jardines LED. Se inspira en los ciclos naturales de luz, utilizando tonos cálidos y dinámicos que imitan la luz del sol a lo largo del día. También se emplean soluciones como claraboyas inteligentes o luces que simulan el efecto de la luz natural en techos y paredes. Este tipo de iluminación mejora el bienestar, reduce el estrés y fortalece la conexión con la naturaleza en el hogar.
Iluminación con impacto
Piezas sencillas pero con gran presencia, con luces empotradas o perfiles LED ocultos en el techo y paredes.
Lámparas de fibra natural y artesanales
El uso de materiales como ratán, bambú, lino y papel washi, está en tendencia en el mundo del interiorismo tanto en decoración como en iluminación, con diseños inspirados en el wabi-sabi japonés.
Sistemas de iluminación en capas
Combina diferentes fuentes de luz para crear profundidad, funcionalidad y ambiente en el salón. Se divide en tres niveles: iluminación general, que proporciona luz uniforme con lámparas de techo o empotradas; iluminación de tarea, enfocada en actividades específicas como leer o trabajar, con lámparas de pie o de mesa; e iluminación ambiental o decorativa, que realza detalles arquitectónicos o de diseño con tiras LED, apliques de pared o luces empotradas. La combinación de estas capas permite ajustar la atmósfera del espacio según la ocasión, logrando un equilibrio entre confort y estilo.
Efecto "Luz de galería"
Se inspira en la iluminación utilizada en museos y exposiciones para resaltar elementos clave en el salón, como obras de arte, muebles o texturas de pared. Se logra con focos dirigidos, generalmente LED, que permiten ajustar el ángulo e intensidad de la luz. Es común el uso de rieles magnéticos o apliques empotrados para mayor flexibilidad y estética minimalista. Algunos sistemas incluyen sensores de movimiento para encender la luz solo cuando hay presencia en la habitación, optimizando el consumo energético. Este tipo de iluminación aporta un toque sofisticado y permite jugar con las sombras para crear profundidad y dinamismo en el espacio.
¡Gracias por leernos!
Desde el equipo de iluminación de Luzmart esperamos que esta información te haya resultado útil. Si quieres leer otros artículos que pueden gustarte, en nuestro blog encontarás más información acerca de cómo iluminar un baño o cuál es la mejor iluminación para la cocina .
Si te ha gustado este contenido y crees que puede ser útil para otras personas, por favor, compártelo para que puedan beneficiarse de esta información.
Si necesitas una propuesta personalizada o tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros y nuestro equipo tratará de resolver todas y cada una de tus dudas ofreciéndote las mejores alternativas en iluminación y electricidad.