Boletín eléctrico: ¿Qué es el CIE y cómo conseguirlo?

3.8/5 - (18 votos)

La tramitación de un boletín eléctrico es un proceso que puede ser un tanto tedioso, ya que en ocasiones no contamos con ese gasto. Hoy vamos a daros toda la información sobre esta gestión, tratando de resolver todas y cada una de las preguntas que pueden surgir acerca del Certificado de Instalación Eléctrica. 

Existen muchos motivos por los que su precio varía. Te contamos en qué consiste, para qué es necesario, cómo se solicita, quién puede gestionarlo, etc

Si quieres saber más sobre esta gestión, quédate leyendo, tendrás toda la información necesaria relacionada con el boletín, ¡vamos a ello!

¿Necesitas un boletín eléctrico? Consíguelo aquí

Si ya sabes todo sobre este trámite y tienes dudas sobre qué tipo de gestión necesitas, pulsa sobre el icono para obtener más información

CIE, ¿Qué es?

El CIE corresponde a las siglas de Certificado de Instalación Eléctrica y es comunmente llamado Boletín Eléctrico. Se trata de un documento que, en términos generales, determina si la instalación eléctrica sobre la que se redacta, cumple con la normativa vigente y si los elementos que se encuentran en ella están en buenas condiciones y cuenta con los requisitos para que sea una instalación segura.

 

Un certificado de Instalación Eléctrica (CIE) es un documento que únicamente puede ser redactado, sellado y expedido por profesionales de la electricidad o empresas instaladoras eléctricas que se encuentren autorizadas por el Ministerio de Industria.  Por eso, en todos los casos, la instalación eléctrica debe ser revisada y modificada (cuando sea necesario) por profesionales que puedan acreditar la autorización de Industria para este tipo de trabajos. 

«Te recomendamos encarecidamente que solicites a los profesionales en electricidad su acreditación. En Luzmart, hemos conocido casos de clientes que han sido víctimas de «profesionales» que prometían la realización de esta gestión y que finalmente no se pudo realizar y perdieron su dinero«

Obligatoriedad del CIE

Ante la pregunta de quién o qué marca la obligatoriedad del Certificado de Instalación Eléctrica, la respuesta es clara: Como indica el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, en el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), la ley 21/1992 en su artículo 12.3 establece que el certificado de instalación eléctrica es un documento obligatorio para la ejecución y puesta a punto de las instalaciones

Se recoge en este artículo que el documento debe ser cumplimentado y emitido por un instalador autorizado de forma obligatoria. En el documento, se certifica que la instalación se ha ejecutado de acuerdo al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y sus instrucciones técnicas complementarias de acuerdo con la documentación técnica. Si existen modificaciones respecto a esta documentación, el CIE debe de incluir la identificación de estas y justificará las variaciones en la ejecución respecto a lo previsto en la documentación técnica.

Normalmente, se suele conocer que este documento es obligatorio y se necesita principalmente para legalizar la instalación y poder dar el alta de la luz con las distribuidoras y comercializadoras eléctricas. Pero existen muchos motivos más para su obligatoriedad, ¿cuáles son los más comunes y cuándo es necesario? ¡continúa leyendo aquí!

Si necesitas más información sobre los aspectos legales en instalaciones eléctricas, haz clic aquí. Te llevaremos a revisar el BOE que indica todo sobre este aspecto.

Cuándo puede ser necesario el Boletín Eléctrico

Aunque pueda parecer que solo tenemos que realizar esta gestión una vez en toda la vida de la instalación eléctrica, no es así. Aquí te explicaremos todas las razones por las que necesitarás un Certificado de Instalación Eléctrica. La distribuidora de luz te indicará en qué momento se necesita este documento, pero hoy nosotros te vamos a explicar todo

Como ya os hemos contado antes, el boletín eléctrico es el documento obligatorio que certifica que la instalación cumple con la normativa vigente y cuenta con las medidas necesarias para que esta segura. Pero, ¿en qué casos es necesario el CIE?

  1. Ante un aumento de potencia
  2. Cuando queramos dar de alta un nuevo suministro 
  3. Cuando queramos cambiar la instalación de monofásico a trifásico y viceversa
  4. Cuando el boletín eléctrico que posee tiene más de 20 años
  5. Cuando adquieres un piso y no te hacen entrega del certificado de instalación eléctrica
  6. Cuando has sufrido una okupación y se necesita sanear la instalación
  7. Cuando adquieres un local comercial

1. Ante un aumento de potencia

El consumo en mi casa o negocio ha cambiado porque tengo más aparatos eléctricos y necesito más potencia.

Esta es la razón más común por la que los clientes solicitan este trámite y normalmente el motivo más conocido. Ante esta situación, en la que el usuario quiere realizar un aumento en la potencia de la luz de su vivienda o negocio porque necesita adaptarla al uso de más aparatos electrónicos, la distribuidora eléctrica requerirá al cliente el boletín eléctrico en el que tiene que estar indicado que la potencia máxima admitida de la instalación es igual o superior a la nueva potencia a contratar

«Pero… ya tengo un boletín eléctrico, ¿me están intentando engañar?«

No tienen por qué estar engañándote, pero si que debes prestar atención a ciertos aspectos. Si ya dispones de un certificado de instalación eléctrica, debes revisar qué potencia máxima tienes autorizada. Pongamos un ejemplo:

Caso 1: Dispongo de un boletín en el que la potencia máxima admitida es 2,3 kW y actualmente necesito 4,6 kW. En este caso, no existe ningún tipo de anomalía en la petición de un nuevo CIE por parte de la distribuidora y deberás solicitar un nuevo a una empresa o instalador autorizado. 

Caso 2: Dispongo de un boletín en el que la potencia máxima admitida es 4,6 kW y actualmente necesito 4,6 kW. En este caso, no necesitas modificación por este motivo, pero puede ser requerido por otras razones.

Pese a todo lo que te hemos indicado anteriormente, desde Luzmart te recomendamos que, previo a la expedición de un CIE por un aumento de potencia , solicites a un técnico electricista autorizado que revise la instalación para asegurar que realmente necesitas subir la energía y no se debe a una avería eléctrica.

 Recuerda que la tramitación de un boletín eléctrico conlleva unos costes y  que si tienes una avería eléctrica, el obtener más kWs suministrados por la distribuidora eléctrica, no solucionará el problema. 

2. Cuando queramos dar de alta un nuevo suministro

Este caso se da en viviendas, locales comerciales o naves industriales de nueva construcción o inmuebles en bruto en los que se realiza una nueva instalación eléctrica. 

La realización de trabajos de electricidad en casas, locales o naves de obra nueva o que son modificados integralmente conlleva la expedición de un nuevo Certificado de Instalación Eléctrica en el que se exponga que la instalación cumple con la normativa y es segura. 

Por eso, los electricistas profesionales que hayan realizado los trabajos en tu vivienda, local comercial, nave industrial o finca, deberán realizar esta gestión una vez finalizados los trabajos.

3. En los casos que queramos realizar un cambio de monofásico a trifásico o viceversa 

Las instalaciones eléctricas que tengan esta modificación también son objeto para la realización de un nuevo boletín eléctrico. ¿Por qué? Es muy sencillo, la realización de trabajos que modifican de forma considerable la instalación requieren este trámite de acuerdo a la ley

Te recomendamos de forma encarecida que no confíes en los «profesionales» que te indican que este paso no es necesario ya que puedes incurrir en un fraude. Además, si los trabajos que se han realizado no cumplen con los estándares de calidad y seguridad, puede llegar a ser extremadamente peligroso. 

Los estudios realizados en 2019 por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) señalaron que los fallos eléctricos ocuparon el 41% de los motivos de incendios en vivienda.

4. El boletín que poseés tiene más de 20 años y ya no tiene validez

La razón por la que necesitas un Certificado de Instalación Eléctrica en este caso es porque en un largo periodo de tiempo tu instalación ha podido quedar obsoleta. Recuerda que el principal motivo por el que se solicita un boletín es para comprobar que un profesional ha revisado todos y cada uno de los elementos de nuestra instalación, certificando que esta es segura y tiene los requisitos para cumplir con la normativa.

No tienes obligación de pedir un nuevo boletín eléctrico cada 20 años. En este caso, la distribuidora solo te solicitará un nuevo CIE si quieres hacer algún tipo de solicitud como un aumento de potencia u otro motivo. 

5. He adquirido un piso y el anterior propietario no me ha entregado el Certificado de Instalación Eléctrica

Ante esta situación podemos encontrar tres casos:

Caso 1: La luz estaba dada de alta.

En este caso, únicamente tienes que realizar un cambio de titularidad y la distribuidora eléctrica no te exigirá el CIE a menos que quieras realizar un aumento de potencia o hagas cambios significativos en la instalación eléctrica.

Caso 2: No existe alta de la luz y tengo que gestionar un nuevo contrato con la distribuidora.

Ante esta situación, la compañía de la luz nos pedirá que tengamos el boletín eléctrico y no existe otro tipo de solución, incluso si el piso que hemos comprado tenga pocos años de vida. 

Te recomendamos que antes de adquirir el inmueble, exijas al anterior propietario la entrega del certificado de instalación eléctrica o llegues a un acuerdo para que asuma los costes de la tramitación de un nuevo boletín y así poder gestionar el alta de la luz sin costes de gestión de este documento.

Caso 3: No hay contrato de alta de la luz y el anterior propietario me ha dado un boletín eléctrico.

Aquí debemos revisar la antigüedad del certificado y qué potencia máxima tiene declarada, ¿por qué?

  1. Si el boletín eléctrico tiene más de 20 años, será necesario que un empresa electricista autorizada revise la instalación eléctrica y te expida un nuevo CIE. 
  2. Si está vigente en tiempo y la potencia máxima admitida es menor a la que quieres contratar, también te exigirán un nuevo certificado

Si te encuentras ante alguna de estas situaciones,haz clic aquí para obtener el CIE

6. Mi casa fue okupada y necesito legalizar la instalación

Si has sufrido una okupación en tu vivienda y sospechas que la instalación eléctrica ha podido ser manipulada o tiene un «enganche», debes contactar con un electricista profesional para que haga el saneamiento de la electricidad y revise los demás elementos, como puede ser el cuadro eléctrico. 
Cuando todos los trabajos estén finalizados y la instalación sea segura, se tiene que dar parte a la compañía eléctrica por parte del instalador o empresa autorizada. Ante estos casos, la distribuidora también te exigirá la presentación de un boletín eléctrico para que puedan comprobar que todo está en orden. 

7. Por adquisición de un nuevo local comercial

En esta situación y para negocios, se aplicarán todos los casos anteriores en la necesidad de un boletín eléctrico

Además, si se trata de un local de pública concurrencia, es decir, todos aquellos que reciban personas ajenas a la empresa, requieren medidas y previsiones específicas tal y como se expone en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Entonces, ¿cuáles son esas medidas? 

No vamos a entrar en detalles en este post, pero, entre otras, se exige que haya un proyecto de electricidad. Por eso, en estos casos deberás contar con empresas eléctricas autorizadas para asegurarte de que todos los procesos cumplen con la normativa vigente y cuentas con una instalación segura.

En Luzmart, trabajamos de la mano con empresas y autónomos de ingeniería eléctrica para que no haya ningún tipo de incidencia en los proyectos de electricidad, asegurar la integridad de la instalación y poder proporcionarte el certificado de instalación eléctrica con todas las garantías.

 

Además de los posibles casos por los que puede que necesites un Boletín Eléctrico, puede ser que la compañía suministradora también lo solicite por:

  • Nuevos suministros de energía para un nuevo alta de cliente.
  • Boletines de obra específicos para la realización de reformas en los inmuebles (como el suministro de luz provisional de forma legal para la obra) y posteriormente se realizará un nuevo boletín definitivo para el uso de energía.

–> Nota: Para algunos inmuebles o locales con características particulares a parte de un boletín eléctrico, la compañía para suministrar luz, requiere de un proyecto eléctrico realizado por un ingeniero acreditado.

En definitiva, podemos decir que el boletín eléctrico o CIE es un documento obligatorio en todas las casas o inmuebles; ya sean nuevas o de segunda mano.

Sirve para certificar que la instalación está en unas condiciones determinadas y calificadas como «buenas». Además de cerciorar que cumple con los requisitos técnicos necesarios. Podría decirse que es un sistema que utilizan las compañías suministradoras de energía para garantizar que las instalaciones no suponen ningún peligro para el cliente.

Cómo solicitar el boletín eléctrico o CIE

En este punto veremos qué tenemos que hacer para solicitar un Certificado de Instalación Eléctrica.

Si has llegado aquí y no sabes cuándo se necesita un boletín eléctrico, puedes verlo aquí

De cualquier manera, una vez que contactes con la empresa electricista que va a realizar la gestión del CIE, esta debería orientarte para que sepas exactamente qué pasos serán necesarios a partir de ese momento.

Por tanto, vamos a ir por partes:

1. El primer paso será conocer si realmente necesitas un boletín eléctrico. Esto lo sabrás si la compañía eléctrica te exige el certificado por alguna razón. Además, si realizas otro tipo de cambios en tu instalación eléctrica, la empresa instaladora te dirá si se requiere el trámite.

2.  En segundo lugar, contactar con profesionales o empresas electricistas autorizadas por la Comunidad Autónoma de Madrid y el Ministerio de Industria. Te recomendamos que hagas una pequeña investigación de las opiniones de los clientes sobre las empresas que tengas en mente. Puedes comprobar aquí el listado de empresas instaladoras autorizadas.

3. La empresa con la que has contactado, enviará un técnico electricista a hacer una revisión de la instalación eléctrica para conocer si cumple con la normativa y está todo en orden. Si el técnico observa anomalías, te las indicará y presupuestará los trabajos para que la instalación cumpla con los requisitos para la expedición del boletín eléctrico.

Nota: Si esa empresa ha hecho los trabajos en los que se modificaba la instalación, la expedición del CIE debería incluir la gestión para dar por finalizados los trabajos.

4. Una vez finalizado el proceso de revisión, la empresa electricista te dirá qué documentación y datos se necesitan para tramitar todo.

5. Cuando toda la documentación esté reunida, la empresa instaladora gestionará todo en la plataforma del instalador para finalizar el proceso de expedición.

6. El proceso dura entre una semana y diez días  si no existen incidencias. 

Nota: Aleatoriamente, Industria saca a inspección algunos boletines eléctricos a través de los Organismos de Control Autorizado (OCA)*, ¿qué ocurre en este caso?

– La OCA* revisará toda la documentación.

– Se requerirá que el técnico electricista que firmó el certificado de instalación haga una visita con el inspector del Organismo de Control Autorizado. Ante este caso, pueden darse dos situaciones:

1. Si está todo en orden, se da por aprobado el proceso y el boletín será expedido en el momento.

2. Si existen incidencias, se indicarán por parte del inspector y la empresa instaladora tendrá que realizar las modificaciones oportunas, asumiendo costes y responsabilidades.

*¿Qué son los Organismos de Control Autorizado (OCA)? 

Son empresas que inspeccionan a instaladores y empresas autorizadas. Son estos los que presentan el CIE a Industria y es este órgano el que saca las inspecciones de los certificados. En resumen, la OCAs son el nexo entre instaladores e Industria.

Caducidad del Certificado de Instalación Eléctrica

Como ya hemos visto, un boletín eléctrico tiene la finalidad de certificar que la instalación eléctrica cumple con los requisitos para cumplir con la normativa vigente y se encuentra dentro de los criterios para que sea segura. Entonces, ¿cuándo caduca un certificado de instalación?

La respuesta es que si hablamos de caducidad es una vez que han pasado 20 años desde su expedición. Pero como os hemos contado, este motivo no es exacto y existen muchos más factores por los que puede quedar obsoleto.

A modo resumen, os vamos a decir cuándo deja de ser válido este documento y, por tanto, necesitamos un nuevo certificado:

  1. Caducidad a los 20 años desde expedición porque necesitamos realizar trámites con la distribuidora o compañía eléctrica
  2. Cuando necesitamos aumentar la potencia de la luz contratada y nuestro boletín está obsoleto y la potencia declarada es menor a la que necesitamos
  3. Modificación integral o parcial de la instalación eléctrica
  4. Cambios en la instalación de trifásico a monofásico y al contrario
  5. Adquisición de local comercial para pública concurrencia u otras situaciones que se contemplan en el REBT.
Si has llegado aquí y no conoces cuándo puede ser necesario un CIE, te recomendamos leer esto

A estas alturas tal vez te estés preguntado cuánto cuesta el Boletín Eléctrico. No te preocupes te contamos todos los aspectos relativos a su precio en  nuestra entrada «Cuánto cuesta el Boletín Eléctrico (CIE)«. 

¡Muchas gracias por leernos!

Esperamos haber resuelto todas y cada una de las dudas relacionadas con el boletín eléctrico. Si no ha sido así y necesitas saber algo más, no tengas dudas en contactar con nosotros, un asesor experto te informará de todo lo que no haya sido resuelto en este post.

¡Esperamos tus comentarios!

Compartir:
Posts destacados:
Ponte en contacto:
Enlaces destacados:

Artículos más leídos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¡Ponte en contacto con nosotros y te responderemos a la mayor brevedad posible!